Con el auge de las nuevas tecnologías y su aplicación en el ámbito empresarial, surgen nuevas y novedosas formas de captar la atención del cliente por parte de las grandes empresas.
En estos últimos tiempos con la inserción del neuromarketing y neurobranding al mercado se comenzó a dar más importancia a ciertos aspectos internos del consumidor, dejando de lado a los estudios tradicionales basados en las respuestas de los usuarios.
Las empresas comenzaron a potenciar sus esfuerzos de fidelización hasta el punto de "jugar" con los sentidos de los consumidores. Estas nuevas tendencias de neurobranding permiten al responsable de marketing de la organización ampliar sus ideas para lograr su objetivo, sea lograr un impacto visual, como puede ser con una publicidad, o un impacto auditivo, a través de una canción o sonido, y si hablamos del gusto o del tacto a partir del packaging o de las muestras gratis de los productos se puede dejar una gran sensación en el consumidor; estas nuevas tendencias van más allá de lo tradicional, lo que se busca es conseguir conmocionar al usuario a través de todos sus sentidos por separado o al mismo tiempo.
Un ejemplo de como las grandes marcas utilizan de aliados a los sentidos es de la empresa Eurofragance, una empresa española que ha conseguido capturar a todo el mundo con sus servicios. Se dedica a desarrollar odotipos para las compañías es decir un olor corporativo atributo de su marca capaz de crear vínculos con el consumidor.
Santiago Sabatés, consejero delegado de Eurofragance, afirma que la empresa viene desde hace varios años investigando la influencia de los aromas y las fragancias en los atributos corporativos y afirma que el marketing olfativo incremente las posibilidades de inserción del mensaje en los consumidores ya que recordamos el 35% de lo que olemos frente al 5% de lo que vemos y el 2% de lo que oímos.
lunes, 15 de octubre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
¿Qué es el Neurobranding?...
La mayoría de las decisiones de compra de las personas se realizan por estímulos que generan reacciones en nuestro cerebro, y también a partir de ciertas experiencias o emociones previas, es decir, no nos basamos en argumentos racionales a la hora de elegir un producto. Pero aún sabiendo esto...¿qué es el neurobranding? y ¿que se busca con el?...
El Neurobranding es la disciplina que se genera como resultado de la fusión entre gestión de marca y neurociencia, y es significativa por el hecho de tener como finalidad estudiar el comportamiento de los consumidores y de las marcas, a partir de la innovación y del desarrollo de nuevas prácticas aplicando la ciencia al logro de ese doble objetivo.
Aun así queda mucho camino por recorrer, ya que lograr entender al cerebro humano y sus comportamientos no es una tarea sencilla.
El Neurobranding es la disciplina que se genera como resultado de la fusión entre gestión de marca y neurociencia, y es significativa por el hecho de tener como finalidad estudiar el comportamiento de los consumidores y de las marcas, a partir de la innovación y del desarrollo de nuevas prácticas aplicando la ciencia al logro de ese doble objetivo.
Aun así queda mucho camino por recorrer, ya que lograr entender al cerebro humano y sus comportamientos no es una tarea sencilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)